Aprendemos a cocinar fatayer (empanadillas de verduras) con Alia Yarmout, refugiada Palestina en Siria. Alia tiene 73 años, hace 10 años fue trasladada al Líbano. Es doblemente refugiada, pues sus padres tuvieron que huir desde Palestina a Siria en 1948.
El Fatayer es una empanadilla típica del Medio Oriente que se rellena de carne, verduras, queso (como feta o akkawi). Es una de las preparaciones más tradicional de la cocina árabe. Se come en Irak, Siria, Egipto, Líbano, Jordania, Palestina y Argentina, entre otros países.
INGREDIENTES
1 masa de hojaldre
250 gr de espinacas
1/2 cebolla picada
1 tomate pequeño
1 cda de aceite de oliva virgen extra
1 cdita de chile picante en polvo (o cayena)
1 cdita de comino en polvo
1/2 cdita de canela en polvo
2 vasitos de soja texturizada fina
1 granada en granos
Perejil picado
Sal
2 limas
2 lonchas de queso vegano
2 cucharadas de vinagre de manzana
Semillas de sésamo
Semillas de amapola
1 Huevo
PREPARACIÓN
Introducimos la soja texturizada en agua templada, 2 cucharadas de vinagre y dejamos reposar 30 minutos para que se hidrate. Colamos y escurrimos. Picamos la cebolla, el tomate, y las hojas de espinacas. Añadimos la soja texturizada escurrida a un bol, junto a las especies, las espinacas, el tomate, la cebolla, la sal, el zumo de 1 lima, mezclamos bien y dejamos reposar 30 minutos. Con ayuda de un molde redondo cortamos círculos en la masa de hojaldre. Añadimos 1 cucharada sopera de esta mezcla en el centro de la masa y cerramos los bordes, pellizcándolos juntos, para formar una especie de triángulo que deje la parte central al descubierto viendo el relleno. Precalentamos el horno a 200 ºC arriba y abajo. Batimos el huevo, pincelamos las empanadillas, espolvoreamos las semillas de sésamo y las de amapola. Introducimos la bandeja con las empanadillas en la segunda ranura empezando por abajo y horneamos a 180 ºC 12-15 minutos hasta que se doren. El tiempo de cocción dependerá del horno. Añadimos por encima de las empanadas granos de granada y perejil picado. ¡Buen provecho!
*RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Líbano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario