Translate

miércoles, 30 de julio de 2025

HUMMUS, RECETAS CONTRA EL OLVIDO

     El hummus es una deliciosa y nutritiva pasta de garbanzos. Es un plato tradicional, que ya se tomaba en el Antiguo Egipto, y uno de los más icónicos de todos los platos de Palestina. Los palestinos comen principalmente hummus para desayunar, y lo cubren con garbanzos picantes aderezados con chile y limón. Hoy en día el hummus es consumido en todo el mundo, por ser nutritivo y delicioso, y porque se come en cualquier ocasión, a diario o en celebraciones. 

INGREDIENTES
1 taza de garbanzos crudos
2 cucharadas de Tahín 
2 limones
1 diente de ajo 
1 cdita de sal
Aceite de oliva
Pimentón de la vera mezcla
Comino en polvo
Perejil fresco

PREPARACIÓN
    Dejamos a remojo los garbanzos desde la víspera. Cocemos 20´en olla rápida. Reserva una cucharada de garbanzos para la decoración final. Añadimos el resto de los garbanzos a un robot de cocina y trituramos con un poco de agua de la cocción hasta formar un puré homogéneo. Pelamos el diente de ajo, le retiramos el germen, y lo machacamos en un mortero hasta hacer puré. Añadimos la pasta de ajo al puré de garbanzos, las cucharadas de tahín, el zumo de los dos limones y una pizca de sal. Removemos hasta que se integren los sabores. Rectificamos si nos gusta más o menos salado o más o menos ácido. Servimos en un cuenco, colocamos unos garbanzos encima del puré, espolvorea una pizca de comino en polvo, otra de pimentón, añade un chorrito de aceite y espolvorea perejil fresco, como se ve en la foto. Es hora de servir este puré acompañado de pan de pita o unas tostadas para el desayuno o unos vegetales crudos en forma de bastones (pepino, zanahoria, apio). 
¡Buen provecho!

    *RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Libano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario