El kibbeh, es una delicia libanesa, considerado como un plato nacional. Fácill de preparar y realmente delicioso que conquistará tu pladar desde el primer bocado. Esta especie de croqueta es una auténtica joya de Oriente Medio. Su elaboración suele ser principalmente de carne, nosotras las haremos con soja texturizada. Se suele presentar en una bandeja acompañada de una salsa de yogur, limón o con una ensalada tipo a la tunecina. Si te gustan las Falafel, te animo a probarlo. Estoy segura que te encantará.
INGREDIENTES
1 taza de bulgur
1 taza de soja texturizada
1/2 taza de almendras o nueces
1 taza de sémola de maíz
1 cebolla
2 dientes de ajo
Un manojo de perejil
Un manojo de hierbabuena
Sal
1/2 cdita de tomillo
1/2 cdita de orégano
1/2 cdita de sésamo
1/2 cdita de comino en polvo
Aceite de girasol para freír
1 yogur griego
Zumo de 1/2 limón
1/2 pepino
PREPARAACIÓN
En un bol con agua templada hidratamos la soja texturizada. Lavamos el bulgur y lo dejamos en reposo en otro bol con agua templada. Escurrimos ambos ingredientes para que pierdan toda el agua y mezclamos. En un procesador añadimos la cebolla, el perejil, la menta, el comino, los ajos, las nueces o almendras y trituramos. Agregamos la sémola de maíz y amasamos bien con las manos. Dejamos reposar una hora para que la sémola absorba la humedad y la masa quede más compacta, pero sin estar dura. Con ayuda de una cuchara de servir helados cogemos porciones y le damos forma de pelotas de rugby. Pasamos por pan rallado con sésamo y freímos en aceite caliente hasta que estén dorados. Dejamos escurrir sobre papel absorbente. Servimos acompañado de una ensalada y salsa de yogur tipo Tzatziki (pepino rallado y escurrido, yogur griego colado, dientes de ajo, sal, zumo de 1/2 limón, mezclar y servir)
¡Buen provecho!
*RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Libano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario