Hoy os presentamos uno de los platos mexicanos más conocidos, los tacos de pollo. Nosotras haremos de NO-POLLO. Son fáciles y rápidos de preparar y resultan perfectos para disfrutar de cualquier ocasión, ya sea una comida, cena o una fiesta casual con amigos. Los tacos son uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía mexicana. Los puedes encontrar con una increíble variedad de rellenos. Para acompañar estos riquísimos tacos, es común añadir guarniciones sabrosas como el pico de gallo, una mezcla de tomate, cebolla, cilantro y pimiento jalapeño. Tradicionalmente, los tacos se envuelven en tortitas de maíz, de trigo o de nopal.
La dieta vegetariana es una opción saludable y sostenible que puede adaptarse fácilmente a diferentes estilos de vida. Ya sea por razones éticas, de salud o medioambientales. ¿Listo para probarla?
Translate
domingo, 3 de agosto de 2025
TACOS MEXICANOS DE NO-POLLO
INGREDIENTES
1 bandeja de bocaditos de heura
Sal
1 cdita de ajo en polvo
1 cdita de cebolla en polvo
1 cdita de copos de chile o cayena
1 cdita de pimentón dulce de la vera
8 guindillas Ibarra o jalapeños
30 ml de aceite de oliva virgen extra
Jalapeños en trozos o guindillas
Tortitas de maíz
Aguacate laminado
Crema agría (imprescindible para el taco mexicano)
Cilantro fresco
1 cogollo de Tudela
PARA EL PICO DE GALLO
1 tomate
1/2 cebolla morada
1 lima
1 limón
1 manojo de cilantro
PREPARACIÓN
Sazonamos los bocados de heura con sal, 1 cdita de ajo en polvo, 1 cdita de cebolla en polvo, 1 cdita de cayena o chile en polvo y 1 cdita de pimentón dulce. Añadimos un chorro de aceite de oliva y mezclamos para que se impregnen bien la heura con las especias. Calentamos una sartén y freímos él no-pollo a fuego medio alto hasta que quede dorado por fuera pero jugoso por dentro. Removemos para que no se queme. Preparamos el pico de gallo: cortamos en trozos pequeños el tomate y la cebolla y añade a un bol. Agregamos la sal y el zumo del 1/2 limón. Picamos el manojo de cilantro e incorporamos al pico de gallo. Mezclamos y reservamos en la nevera. En una sartén sin aceite, doramos las tortitas de tacos 3 minutos por cada lado y dejamos enfriar en un vaso para que coja forma de medialuna. A la hora de servir agregamos al taco el cogollo de Tudela picado en juliana, él no-pollo, el pico de gallo, unas láminas de aguacate y la crema agría con unas hojas picadas de cilantro. Decoramos con gajos de lima para que cada comensal, exprima su jugo para potenciar el sabor del taco. Presentamos en cuencos diferentes la salsa agría con el cilantro picado y el pico de gallo. ¡Buen provecho!
SOPA FRÍA DE PEPINO Y AGUACATE
Preparamos una refrescante y riquísima sopa fría de pepino y aguacate. El resultado es realmente delicioso, me sorprendió la combinación y el contraste de ambos sabores. Con los días de calor, nuestro cuerpo pide recetas frescas y ligeras, las sopas frías son la mejor opción.
INGREDIENTES
2 pepinos
1 aguacate
1 cebolleta
1 pimiento verde
1 limón
agua fría
aceite de oliva virgen extra
Sal
Perejil
Hojas de albahaca
PREPARACIÓN
Lava los pepinos, pélalos quitando solo la mitad de la piel, córtalos en cuartos. Pica la cebolleta y el pimiento verde, reserva una cucharada de los tres ingredientes para la decoración final. Añádelos a un vaso batidor. Abre el aguacate por la mitad, retírale el hueso y con ayuda de una cuchara saca cada media mitad y agrégala al vaso. Añade las hojas de albahaca y medio litro de agua fría. Tritura los ingredientes. Sazonamos al gusto, añade 1 chorro de aceite para que emulsione y el zumo del limón. Trituramos hasta conseguir una crema fina. Si ves que te quedó espesa añade un poco más de agua. Introduce en el frigorífico hasta el momento de servir. Emplatamos decorando con unos trocitos de pimiento verde, cebolla, pepino y perejil picado. ¡Buen provecho!
sábado, 2 de agosto de 2025
ROUMMANIYA - RECETAS CONTRA EL OLVIDO
Hoy cocinamos un plato típico de Jaffa, en la Palestina histórica, que ha adquirido una gran popularidad en todo Oriente Próximo. Su nombre significa granado y es que su fruto, la granada, es la protagonista junto a las lentejas, de esta preparación de sabor dulce y terrosa. La receta nos la comparte Abeer Hassan Al-Masri mujer palestina de 49 años, originaria de la misma ciudad que este plato. Relata las difíciles condiciones de vida para las personas refugiadas de Palestina en Líbano. Denuncia que sólo pueden acceder a trabajos dentro del campamento, pero que esto es muy complicado, porque no hay muchas oportunidades.
INGREDIENTES
1 berenjena grande
1 taza de lentejas
1 taza de sirope de granada
1l de caldo vegetal
1 diente de ajo
2 cucharadas de tahín
Aceite de oliva 4º
1 cda de harina
1 cda de eneldo fresco picado
1 cda de guindilla verde picada
Sal
PARA DECORAR
Granos de granada (olvide echárselos al hacer la foto)
Almendra laminada tostada
Pepinillos encurtidos
PREPARACIÓN
Dejamos la víspera las lentejas en agua. Aclaramos y cocemos en el caldo vegetal media hora. Cortamos las berenjenas en dados, freímos en una sartén con un poco de aceite para dorarlas. Reservamos en papel de cocina para quitarles el aceite sobrante. Pasado el tiempo de la cocción de las lentejas, añadimos las berenjenas doradas, el ajo picado, la sal, el tahín, el eneldo y la guindilla y dejamos cocinarse a fuego bajo 5 minutos para que se integren los sabores. En un vasito añade el sirope de granada y la harina, mezcla hasta que no veas grumos y añádelo a la cazuela removiendo suavemente para que espese el potaje. En una sartén añade unas láminas de almendras crudas y dóralas. A la hora de servir espolvorea los granos de granada y las láminas de almendra por encima y sirve un bol con pepinillos cortados para acompañar cada bocado.
Los pepinillos al llevar vinagre mejoran la digestibilidad y la absorción de hierro. El vinagre ayuda a descomponer compuestos llamados anti-nutrientes presentes en las lentejas, como el ácido fítico. Los frutos secos mejoran el valor nutricional, complementando el perfil de aminoácidos de las lentejas haciéndolas una proteína más completa.
¡Buen provecho!
*RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Libano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía.
BABA GANUSH - RECETAS CONTRA EL OLVIDO
Hoy os presento el baba ganush o paté de berenjenas. Se trata de una receta de la zona del Levante Mediterráneo, que lo forman cuatro países: Siria, Líbano, Palestina y Jordania, internacionalmente se engloba como cocina árabe. El baba ganush es una pasta a base de puré de berenjena típica en la cocina árabe y mediterránea. Una variante del mutabbal, que incluye labne (yogur griego). El nombre literalmente significa "papa mimado" o "papa consentido".
INGREDIENTES
1 berenjena mediana
2 cdas de tahín
2 cdas de zumo de limón
1 diente de ajo sin germen
1 cdita de sal
1 cdita de sirope de granada
PARA DECORAR
1/2 cdita de comino en polvo
1/2 cdita de pimentón de la vera picante (opcional, a mi me gusta el toque picante que le aporta al puré)
1 cdita de aceite de oliva virgen extra
Granos de granada
Almendras laminadas crudas (opcional)
Perejil (opcional)
PREPARACIÓN
Precalienta el horno a 180º. Lava y corta la berenjena longitudinalmente. Colócala en una bandeja de horno y hazle unos cortes para que se ase mejor. Echa un chorrito de aceite y asa a 180º unos 20-25'. Saca la carne de la berenjena con una cuchara, añádela a un robot de cocina con el tahín, el zumo de limón, el diente de ajo, la sal y el sirope de granada, tritura hasta que se integren bien los ingredientes hasta formar un puré homogéneo. A la hora de servir, espolvorea por encima el comino en polvo y el pimentón, el chorrito de aceite de oliva, los granos de granada y las almendras tostadas. Acompaña este puré con pan de pita o unas tostadas para el desayuno. ¡Buen provecho!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)