Translate

jueves, 31 de julio de 2025

KIBBEH SAMAK O PASTEL LIBANÉS DE FALSO-PESCADO

    Seguimos en Oriente Medio, en esta ocasión nos quedamos en Líbano, preparamos Kibbeh Samak, uno de sus platos estrella. Este pastel principalmente se hace de carne, aunque existen versiones diferentes. En las zonas costeras lo hacen de pescado. Es un pastel especial, no lleva huevos ni harinas para ligar los ingredientes. 
    Nosotras lo haremos con falso-pescado, he usado VUNA, la alternativa al pescado con todo el sabor y textura del atún pero...sin ser pescado. Está elaborado a base de proteína de guisante y es tan versátil que puedes incorporarlo en cualquier receta. ¡Animaros a probarlo, os encantará!

INGREDIENTES
1 bote de VUNA 
200gr de Bulgur (si no tienes usa arroz)
1 cebolla blanca mediana
Perejil fresco
Cilantro fresco
Menta fresca
1 naranja
1 cdita de comino en polvo
1 cdita de cúrcuma en polvo
Pimienta negra molida
Sal
Aceite de oliva
2 chdas de piñones pelados

PREPARACIÓN
    Lavamos el bulgur y lo dejamos en reposo 20´. Mientras se hidrata, cortamos la cebolla en juliana, pochamos en una sartén con un poco de aceite a fuego bajo tapada. Cuando esté caramelizada, retiramos la cebolla y agregamos los piñones, doramos unos minutos y mezclamos con la cebolla pochada, el falso atún, el perejil, el cilantro, la menta y la ralladura de piel de naranja. Escurrimos el bulgur y lo añadimos a la mezcla anterior. Condimentamos con el comino, la canela, sal y pimienta negra recién molida. Reservamos. Precalentamos el horno a 180º arriba y abajo. Untamos con aceite el molde donde vamos a cocinar el pastel. Extendemos la masa sobre el molde. Hacemos unos cortes en cuadrados, pincelamos la masa con un poco de aceite, introducimos en la segunda barra empezando por abajo y cocinamos 45´a 180º. Acompáñalo con ensalada fattoush o con salsa de yogur tipo tzatziki.
¡Buen provecho!

miércoles, 30 de julio de 2025

SHORBA ADAS SAFRA (SOPA DE LENTEJAS). RECETAS CONTRA EL OLVIDO

     Esta deliciosa sopa de lentejas se suele cocinar varias veces por semana. Es sabrosa y, al mismo tiempo, económica, nutritiva y fácil de hacer. Su preparación combina sabores intensos y culmina en una textura cremosa irresistible. Un plato reconfortante y lleno de sabor para disfrutar en cualquier ocasión. El secreto para evitar flatulencias es el comino, ya que las lentejas suelen provocar gases, además es una especia muy rica en hierro.

INGREDIENTES
3 tazas de lentejas rojas
2 cucharadas de arroz
1 cebolla mediana dulce
1l de caldo vegetal
1/2 cdita de comino en polvo
1/2 cdita de sal
2 cdas de aceite de oliva
perejil picado
Picatostes (puedes usar pan de pita)

PREPARACIÓN
    Poner a remojo las lentejas desde la víspera, lavamos las lentejas y el arroz para quitarles la suciedad que traen. Cocemos junto en agua fría unos 15 minutos. En otra cazuela, añadimos aceite, picamos la cebolla y la rehogamos, cuando estén blandas añadimos la mezcla de lentejas y arroz y cubrimos con caldo. Sazonamos, añadimos el comino, y dejamos cocinar a fuego muy suave 5 minutos más. Trituramos hasta conseguir un puré homogéneo que serviremos templado, acompañado con unos picatostes y perejil, como ves en la foto. ¡Buen provecho!

    *RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Líbano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía. 

HUMMUS, RECETAS CONTRA EL OLVIDO

     El hummus es una deliciosa y nutritiva pasta de garbanzos. Es un plato tradicional, que ya se tomaba en el Antiguo Egipto, y uno de los más icónicos de todos los platos de Palestina. Los palestinos comen principalmente hummus para desayunar, y lo cubren con garbanzos picantes aderezados con chile y limón. Hoy en día el hummus es consumido en todo el mundo, por ser nutritivo y delicioso, y porque se come en cualquier ocasión, a diario o en celebraciones. 

INGREDIENTES
1 taza de garbanzos crudos
2 cucharadas de Tahín 
2 limones
1 diente de ajo 
1 cdita de sal
Aceite de oliva
Pimentón de la vera mezcla
Comino en polvo
Perejil fresco

PREPARACIÓN
    Dejamos a remojo los garbanzos desde la víspera. Cocemos 20´en olla rápida. Reserva una cucharada de garbanzos para la decoración final. Añadimos el resto de los garbanzos a un robot de cocina y trituramos con un poco de agua de la cocción hasta formar un puré homogéneo. Pelamos el diente de ajo, le retiramos el germen, y lo machacamos en un mortero hasta hacer puré. Añadimos la pasta de ajo al puré de garbanzos, las cucharadas de tahín, el zumo de los dos limones y una pizca de sal. Removemos hasta que se integren los sabores. Rectificamos si nos gusta más o menos salado o más o menos ácido. Servimos en un cuenco, colocamos unos garbanzos encima del puré, espolvorea una pizca de comino en polvo, otra de pimentón, añade un chorrito de aceite y espolvorea perejil fresco, como se ve en la foto. Es hora de servir este puré acompañado de pan de pita o unas tostadas para el desayuno o unos vegetales crudos en forma de bastones (pepino, zanahoria, apio). 
¡Buen provecho!

    *RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Libano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía. 

martes, 29 de julio de 2025

FATAYER, EMPANADAS ÁRABES. RECETAS CONTRA EL OLVIDO.

    Aprendemos a cocinar fatayer (empanadillas de verduras) con Alia Yarmout, refugiada Palestina en Siria. Alia tiene 73 años, hace 10 años fue trasladada al Líbano. Es doblemente refugiada, pues sus padres tuvieron que huir desde Palestina a Siria en 1948
    El Fatayer es una empanadilla típica del Medio Oriente que se rellena de carne, verduras, queso (como feta o akkawi). Es una de las preparaciones más tradicional de la cocina árabe. Se come en Irak, Siria, Egipto, Líbano, Jordania, Palestina y Argentina, entre otros países. 

INGREDIENTES
1 masa de hojaldre 
250 gr de espinacas
1/2 cebolla picada
1 tomate pequeño
1 cda de aceite de oliva virgen extra
1 cdita de chile picante en polvo (o cayena) 
1 cdita de comino en polvo
1/2 cdita de canela en polvo
2 vasitos de soja texturizada fina 
1 granada en granos
Perejil picado
Sal
2 limas
2 lonchas de queso vegano 
2 cucharadas de vinagre de manzana
Semillas de sésamo
Semillas de amapola
1 Huevo

PREPARACIÓN
    Introducimos la soja texturizada en agua templada, 2 cucharadas de vinagre y dejamos reposar 30 minutos para que se hidrate. Colamos y escurrimos. Picamos la cebolla, el tomate, y las hojas de espinacas. Añadimos la soja texturizada escurrida a un bol, junto a las especies, las espinacas, el tomate, la cebolla, la sal, el zumo de 1 lima, mezclamos bien y dejamos reposar 30 minutos. Con ayuda de un molde redondo cortamos círculos en la masa de hojaldre. Añadimos 1 cucharada sopera de esta mezcla en el centro de la masa y cerramos los bordes, pellizcándolos juntos, para formar una especie de triángulo que deje la parte central al descubierto viendo el relleno. Precalentamos el horno a 200 ºC arriba y abajo. Batimos el huevo, pincelamos las empanadillas, espolvoreamos las semillas de sésamo y las de amapola. Introducimos la bandeja con las empanadillas en la segunda ranura empezando por abajo y horneamos a 180 ºC 12-15 minutos hasta que se doren. El tiempo de cocción dependerá del horno. Añadimos por encima de las empanadas granos de granada y perejil picado. ¡Buen provecho!
 
    *RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Líbano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía. 

ENSALADA FATOUSH, RECETAS CONTRA EL OLVIDO

    Hace unos días llego a mis manos el libro "RECETAS CONTRA EL OLVIDO" cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Líbano. 
    Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía. 
    La ensalada Fatoush es originaria de la región del levante (Líbano, Jordania, Palestina y Siria). Es un entrante refrescante y se adorna con pan frito a modo picatostes. La receta de hoy nos la presenta Raghad Dabdoub, una joven de 20 años estudiante de hostelería y cocinera en Soufra (campo de refugiados Palestinos en Jordania). Una de las dificultades que encontró Raghad fue que tras terminar sus estudios, no encontró un lugar para hacer las prácticas, siendo rechazada en todas las empresas por el simple hecho de ser Palestina. 

INGREDIENTES
4 hojas de lechuga de oreja de burro
1 tomate mediano
1 cebolleta grande
1 pepino
Brotes de tomillo fresco (yo usé especie de tomillo)
3 rabanitos
Perejil fresco
Picatostes
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
zumo de 1 limón
2 cucharadas de granos de granada

PREPARACIÓN
    Corta el tomate y el pepino en dados. Añade 1 cucharadita de tomillo y la cebolleta picada finamente. Mezcla todo en un recipiente y añade la lechuga cortada en juliana y los rabanitos en láminas finas. En otro recipiente, bate ligeramente el aceite, el zumo de limón y los granos de granada. Pica el perejil muy fino. Añade a la ensalada, el perejil, los picatostes. Mezcla bien. Cuando vayas a servirla rocíala con la vinagreta que has preparado.
¡Buen provecho! 

sábado, 26 de julio de 2025

PASTEL DE VERDURAS

    Hoy vamos a preparar un pastel de verdura al horno delicioso. Una buena manera de aprovechar las hortalizas que tengamos en la nevera y nos ayude a consumir más vegetales. La gracia está en añadir las verduras que tú quieras y crear combinaciones diferentes. ¡Anímate a probarlo!

INGREDIENTES
1 zanahoria
1/2 cebolla dulce
1/2 pimiento rojo
1 vasito de guisantes
1/2 berenjena
1 cda de aceite de oliva
1 pizca de sal
1 cdita de pimentón de la vera dulce
5 huevos
100 ml de tofu sedoso
50 gr de queso feta vegetal 
1 pizca de mezcla de pimientas

PREPARACIÓN
    Precalienta el horno calor arriba y abajo con ventilador a 170 ºc. Lava y trocea las verduras en daditos. En una sartén añade aceite, echa la zanahoria, el pimiento rojo, la cebolla, la berenjena, sal, pimienta y rehoga para que pierdan la humedad. Una vez pochadas las verduras, añade los guisantes, la cdita de pimentón y rehoga un par de minutos. Reserva en un bol para que se atemperen más rápido. Bate los huevos, añade el tofu sedoso, el queso feta y mezcla. Agrega las verduras y mezcla de nuevo. Pincela con aceite el molde donde vas a cocinar el pastel, añade la mezcla anterior e introduce en el horno en la segunda ranura empezando por abajo, calor arriba y abajo con ventilador, 35 minutos a 170ºC. Pasado este tiempo, pincha con una aguja para comprobar si está cuajado por dentro. ¡Buen provecho!

    *A la hora de servir puedes acompañarlo con veganesa, mermelada de tomate casera o chutney de higos, cualquiera de las tres opciones le darán un punch delicioso al pastel. 

GAZPACHO DE NECTARINA Y MANGO

    El gazpacho es una sopa fría hecha con vegetales crudos y múltiples variantes. El que hoy vamos a preparar es una receta ligera y muy sabrosa para días calurosos. Esta sopa fría lleva como protagonistas dos frutas, la nectarina y el mango. Un delicioso y refrescante plato que te sorprenderá por su sabor e intensidad.

INGREDIENTES
2 mangos 
2 nectarinas 
1/2 pepino
1/2 cebolla
75 ml de aceite de oliva virgen extra
150 ml de agua
Sal
1 vasito de vinagre de manzana
Pimienta negra al gusto

PREPARACIÓN
    Lava, pela y corta los mangos, las nectarinas, el pepino y la cebolla. Reserva unas láminas de nectarina y un trocito de mango para la decoración. Añade las verduras y las frutas a un robot de cocina junto al aceite, el vinagre y la mitad del agua. Salpimenta al gusto y bate hasta conseguir la textura deseada. Si te ha quedado muy espeso añádele agua a tu gusto. Reserva en la nevera para que esté fresquito. Cuando vayas a servirlo, coloca las láminas de nectarina y los trocitos de mango.
¡Buen provecho!

jueves, 24 de julio de 2025

CURRYWURST VEGETARIANA

    Esta versión vegetal de la típica currywurst (que significa salchicha de curry) es una de las recetas más típicas y tradicionales de Alemania. Si nunca has oído hablar de esta receta ¡Está brutal! 
    Este plato de comida callejera, consiste en una salchicha de cerdo al vapor y luego frita (bratwurst) normalmente te la sirven en una bandeja de cartón blanca, con un tenedor, cortada en rodajas, con patatas fritas y por encima la salsa de curry.

INGREDIENTES
Salchichas de tofu 
2 cdas de curry en polvo
1 cda de pimentón de la vera
Sal
Pimienta negra
50 ml de caldo de verduras
1 vaso de salsa de tomate
1 cda de vinagre de manzana
1/2 cda de jarabe de agave o azúcar de caña
1 cda de salsa worcestershire vegetal (revisa que no contenga trazas de proteína animal)
Unas hojuelas de chile
Rebanadas de pan o panecillos tipo bollitos suizos
Aceite de oliva virgen extra
Mi toque personal:
1/2 Zanahoria 
1/2 Cebolleta 
1 Cogollo de Tudela 
1 Patata 

PREPARACIÓN
    Saca las salchichas del envase, hazle unos cortes. Añade un poco de aceite en una sartén. Una vez caliente, añade las salchichas y fríelas hasta que estén doradas. Reservamos. Añade 1 cda de curry en polvo y sofríe brevemente. Cuando los sabores se hayan intensificado, desglasa con el caldo. Añade la salsa de tomate, el agave, la vinagre, la salsa worcestershire, el pimentón, la sal, la pimienta negra y un poco más de curry. Deja cocer a fuego lento durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Pela la cebolla, la zanahoria y las patatas y trocéalas en juliana. En una sartén pocha la cebolla, luego dora las zanahorias y por último las patatas. Sirve en un plato colocando el bollito abierto a la mitad, añade la salchicha, impregnala con la salsa y decora con la cebolla pochada y la zanahoria rallada. Acompaña con las patatas paja y unas hojas de lechuga de cogollo picada aliñada previamente con sal, vinagre de manzana y aceite de oliva virgen extra. 
¡Buen provecho! 

KARTOFFELPUFFER O TORTITAS DE PATATA

    Las kartoffelpuffer es plato tradicional de Alemania, Austria, Polonia, Chequia, Eslovaquia y de otros países de Europa Oriental. Son unas tortitas deliciosamente crujientes, un éxito asegurado y solo requieren unos pocos ingredientes. 
    Mantener una actitud abierta a probar nuevos sabores y texturas que nos ofrecen las gastronomías de diferentes partes del mundo, nos aporta una experiencia enriquecedora que va más allá de la simple degustación, conectado con la cultura y la historia de cada lugar. 

INGREDIENTES (salen 12 kartoffelpuffer)
4 patatas medianas
1/2 cebolla blanca
1 huevo 
Una pizca de sal
1 manojo de perejil fresco
3 cucharadas de harina de avena
Aceite de girasol 

PREPARACIÓN
    Pelamos las patatas, las lavamos y las rallamos con un rallador grueso Pelamos la cebolla y la rallamos también. Mezclamos ambas y les agregamos el huevo, la sal, el perejil picado y la harina de avena. Renovemos hasta obtener una mezcla homogénea. Añadimos aceite en una sartén, colocamos papel absorbente en una bandeja donde dejaremos reposar los panqueques de patata una vez fritos. Tomamos 1 cucharada de la masa y la añadimos a la sartén, aplastamos con la cuchara y vamos friendo de poco en poco hasta que estén doradas. ¡Buen provecho!
    *Tradicionalmente, las kartoffelpuffer se comen solas y acompañadas de una compota de manzana, están deliciosas tal cual. Se pueden servir como guarnición con lo que más te guste. Será todo un acierto igualmente. 

martes, 22 de julio de 2025

KIBBEH. RECETAS CONTRA EL OLVIDO.

     El kibbeh, es una delicia libanesa, considerado como un plato nacional. Fácill de preparar y realmente delicioso que conquistará tu pladar desde el primer bocado. Esta especie de croqueta es una auténtica joya de Oriente Medio. Su elaboración suele ser principalmente de carne, nosotras las haremos con soja texturizada. Se suele presentar en una bandeja acompañada de una salsa de yogur, limón o con una ensalada tipo a la tunecina. Si te gustan las Falafel, te animo a probarlo. Estoy segura que te encantará. 

INGREDIENTES
1 taza de bulgur
1 taza de soja texturizada
1/2 taza de almendras o nueces
1 taza de sémola de maíz
1 cebolla
2 dientes de ajo
Un manojo de perejil
Un manojo de hierbabuena
Sal
1/2 cdita de tomillo
1/2 cdita de orégano
1/2 cdita de sésamo
1/2 cdita de comino en polvo
Aceite de girasol para freír
1 yogur griego
Zumo de 1/2 limón
1/2 pepino

PREPARAACIÓN
    En un bol con agua templada hidratamos la soja texturizada. Lavamos el bulgur y lo dejamos en reposo en otro bol con agua templada. Escurrimos ambos ingredientes para que pierdan toda el agua y mezclamos. En un procesador añadimos la cebolla, el perejil, la menta, el comino, los ajos, las nueces o almendras y trituramos. Agregamos la sémola de maíz y amasamos bien con las manos. Dejamos reposar una hora para que la sémola absorba la humedad y la masa quede más compacta, pero sin estar dura. Con ayuda de una cuchara de servir helados cogemos porciones y le damos forma de pelotas de rugby. Pasamos por pan rallado con sésamo y freímos en aceite caliente hasta que estén dorados. Dejamos escurrir sobre papel absorbente. Servimos acompañado de una ensalada y salsa de yogur tipo Tzatziki (pepino rallado y escurrido, yogur griego colado, dientes de ajo, sal, zumo de 1/2 limón, mezclar y servir)
¡Buen provecho!

    *RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Libano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía.

MAQLUBA. RECETAS CONTRA EL OLVIDO.

     El Maqluba, Maqlube o Ma´lube (que significa en árabe al revés o voltear) es un plato de arroz de la gastronomía de Palestina, aunque también se consume en otros países de Asia occidental. Antiguamente, la Maqluba era el típico plato de los días festivos, especialmente de los viernes. 

INGREDIENTES
1 berenjena
2 tomates maduros
2 filetes de soja texturizada
1 canela en rama
6 clavos enteros
6 botas de pimienta negra entera
Granos de Cardamomo (si no encuentras no pasa nada)
50 gr de piñones
50 gr de almendras peladas laminadas crudas
50 gr de pistachos
50 gr de semillas de granada
100 gr de mantequilla de coco 
1 pizca de azafrán
Aceite º4 para freír
Sal
1 pastilla de concentrado de caldo vegetal
Caldo vegetal
Cilantro fresco (o perejil)

PREPARACIÓN
    Lava la berenjena, córtala en rodajas alargadas o redondas, sumerge en agua con sal para que no chupen mucho aceite, fríelas en aceite hasta que se tuesten por ambos lados, y deja reposar en papel de cocina para retirar el exceso del aceite. En un bol cubre los filetes de soja texturizada con caldo y deja que se hidrate 10 minutos. En una cazuela añade la rama de canela, los clavos, el cardamomo, la pimienta negra, los filetes de soja y cocina 15 minutos a fuego medio. Escurre la carne, trocéala, cuela el caldo y reserva el líquido. Añade una pastilla de caldo concentrado, bate para que se disuelva y reserva. Lava el arroz y ponlo a remojo en agua templada 10 minutos, luego escúrrelo. Lava le tomate y hazlo rodajas. En una cazuela coloca los ingredientes según este orden: Primero coloca una cama con las rodajas de tomate, otra cama con la carne de soja texturizada, otra cama de berenjenas fritas, añade el arroz cubriendo con otra capa y añade el caldo hasta cubrir el arroz más o menos 1cm por encima. Echa una pizca de azafrán, sube el calor y cuando rompa a hervir, bajo el fuego al 2/3 y deja cocinarse tapado 20 minutos (no te preocupes que no se quemará). Apagamos el fuego y dejamos reposar 10 minutos más. Mientras en una sartén añade un poco de mantequilla de coco (si no tienes utiliza aceite de oliva º4). Cuando este caliente añade las láminas de almendras, los pistachos pelados, los piñones y dora a fuego suave para que no se quemen. Reserva en un colador para escurrir el aceite sobrante. Coloca un plato encima de la cazuela o una bandeja amplia. Dale la vuelta y levanta lentamente la cazuela para que el contenido quede como si fuera una tarta de varias capas. Pica las hojas de cilantro y echa por encima de la Maqluba. Esparce por encima la mezcla de frutos secos y decora con unos granos de granada. Acompañé esta receta con una ensalada típica tunecina, que lleva, pimiento rojo, pimiento verde, tomate, pepino y cebolla roja troceados en dados similares. Adereza con 3 cdas de aceite de oliva virgen, 2 cdas de vinagre de manzana, una pizca de sal y unas hojas de menta y bate hasta emulsionar. Añade esta vinagreta a la ensalada.
¡Buen provecho!

    *RECETAS CONTRA EL OLVIDO cocinando con mujeres refugiadas de Palestina en Libano. Este trabajo es fruto de Basque Culinary Center, Unrwa Euskadi y la Diputación Foral de Bizkaia. Nos brinda la oportunidad de poder conocer de primera mano la situación que viven las mujeres refugiadas de Palestina en Líbano y los retos y dificultades a los que se enfrentan día a día. Un encuentro que nos acerca a la realidad de las personas refugiadas de Palestina a través de algo tan valioso para todas las culturas, como es su cocina y gastronomía.

domingo, 20 de julio de 2025

ENSALADA DE PASTA CON BERENJENA Y QUESO FETA

     Hoy te propongo una versión de pasta con berenjena salteada y queso feta. Al juntar los sabores, amargos, dulces, salados y ácidos harán que una vez la pruebes, repitas. 

INGREDIENTES
150gr de pasta
1 berenjena
1/2 bloque de queso feta
Unas hojas de albahaca fresca
Unas hojas de hierbabuena fresca
Vinagre de Jerez
2 dientes de ajo
Aceite de oliva
Sal

PREPARACIÓN
    Lavamos la berenjena, y la cortamos en cubos. Calentamos 3 cucharadas de aceite en una sartén y añadimos los ajos enteros sin piel. Dora unos minutos, y añade los dados de berenjena, cocina a fuego medio-alto tapando los primeros minutos para que suelten la humedad. Agrega las hojas de hierbabuena picadas. Destapa y cocina salteando las berenjenas. Retira los ajos. Mientras cuece en agua con sal y un chorrito de aceite la pasta el tiempo que indique el fabricante. Escurre y añade a la sartén con la berenjena. Desmiga el queso feta, pica la albahaca y espolvorea por encima de la sartén. En un bol mezcla 2 cucharadas de vinagre de jerez con 3 de aceite de oliva, una pizca de sal y bate hasta que emulsione. Reserva en la nevera hasta la hora de servir. 
¡Buen provecho!

GUACAMOLE CASERO

    Hoy preparamos un clásico mexicano. Se pueden hacer todo tipo de cambios, según que zona lo elaboran de diferentes versiones. 

INGREDIENTES
1 aguacate
Pimientos jalapeños 
1 manojo de cilantro fresco
1 cebolla 
1 lima
Tomate pequeño maduro (opcional)
Tabasco rojo
1 diente de ajo
Para acompañar unos nachos fritos
Sal

PREPARACIÓN
    En un mortero añadimos la cebolla muy picada, el aguacate troceado, la carne del tomate sin pepitas muy picada, el manojo de cilantro, el diente de ajo, zumo de 1/2 lima, pimiento jalapeño, una pizca de sal, tabasco al gusto y con ayuda del mortero machacamos la pasta hasta conseguir la textura deseada. Servimos el guacamole acompañado de unos nachos para dipear. ¡Buen provecho!

ESTOFADO DE SEITAN CON PATATAS Y VERDURAS

     Un estofado de seitan con patatas y verduras siempre reconforta. Los estofados son platos contundentes que se sirven como plato único. El secreto está en utilizar ingredientes de primera. Es importante usar la patata adecuada para que cojan todo el sabor del guiso. En este caso yo he usado patata alavesa de la variedad Kennebec que es una variedad muy versátil. 

INGREDIENTES
1 Bola de seitan especiado
1 pizca de sal
1 cebolla 
2 zanahorias
1 pimiento amarillo
1 pimiento verde
1 cdita de cúrcuma
Aceite de oliva virgen extra
4 dientes de ajo
100 ml de vino blanco o manzanilla de jerez
1 ramillete de romero y tomillo fresco
3 patatas kennebec
200 ml de clado de verduras
Sal
Pimienta negra

PREPARACIÓN
    Salpimentamos el seitan. Lavamos, pelamos y cortamos la cebolla, las zanahorias, el pimiento amarillo y el pimiento verde. En una olla añadimos aceite y doramos los trozos de seitan desmigados. Reservamos. En esa misma cazuela rehogamos la cebolla y los dientes de ajo. Añadimos el vino blanco y dejamos que evapore el alcohol. Añadimos los pimientos y rehogamos para que se mezclen los sabores. Agregamos las zanahorias en láminas finas, las patatas chascadas en trozos regulares, el ramillete de hojas frescas, la cúrcuma y el caldo, tapamos la olla y dejamos cocinarse 20 minutos a fuego suave. Añadimos el seitan desmigado y cocinamos 5 minutos más. Dejamos reposar el estofado y servimos en un plato hondo. ¡Buen provecho!

SEITAN ESPECIADO

     Si hay una receta de seitan que merece un 10 es esta de "The Vegan Familiy Show". Es realmente delicioso. Os recomiendo, que lo probéis porque no os dejara indiferentes. 

INGREDIENTES
1kg de harina de fuerza de trigo
500 ml de agua
1 pizca de sal
Aceite vegetal

PARA EL CALDO
1.5 l de caldo de verduras
1 cdita de orégano seco
1 cdita de comino en polvo
1 cdita de cúrcuma
1 cdita de curry
1 cdita de pimentón de la vera mezcla
 1 cdita de guindilla de cayena en polvo
100 gr de pimiento rojo
80 gr de cebolletas
4 dientes de ajo
1 manojo de albahaca fresca
40 gr de jengibre fresco pelado
1/4 taza de salsa de soja 

PREPARACIÓN
    Empezamos engrasando un bol, añadimos la harina, el agua y la sal, amasamos hasta que quede compacta y sin grumos. Hacemos una bola, cubrimos con agua y dejamos reposar dentro del agua 2h. Mientras hacemos el caldo. En una olla agregamos todos los ingredientes y cocinamos 10 minutos. Escurrimos las verduras y las agregamos a un robot de cocina con un cazo del caldo y trituramos. Reservamos esa salsa.
    Llega el lavado de la masa: La parte más importante es lavar la masa liberando el almidón, al principio saldrá el agua completamente blanca, pero a medida que vayas lavando la masa, saldrá cada vez más clara, ahí ya tendremos el gluten puro. Una vez tengamos la textura deseada, la amasamos en una mesa de trabajo, la estiramos y hacemos un nudo con ella. La cocinamos en el caldo que nos ha sobrado de la cocción de las verduras 40 minutos. 
Una vez cocinado desmígalo, y saltea en un poco de aceite con ajo picado, añade una pizca de sal y la salsa que hemos reservado con las verduras. 
¡Buen provecho!
  

sábado, 19 de julio de 2025

ROLLITOS DE HOJALDRE CON CHORIZO VEGANO DE HEURA

    Hoy os traigo una receta fácil de preparar y disfrutar de los momentos festivos con la familia.

INGREDIENTES 
4 Chorizos Heura
Aceite de oliva virgen extra
1 lámina de hojaldre vegetal
Semillas de Sésamo

PREPARACIÓN
    Corta en rectángulos la masa. Coloca un chorizo heura en cada rectángulo y cierra las puntas, corta unas tiras de hojaldre y decora a tu gusto. Pinta con ayuda de una brocha untada en aceite el hojaldre y espolvorea unas semillas de sésamo. Introduce en el horno 20 minutos a 180º hasta que esté dorada la masa. Sirve caliente.
¡Buen provecho!

SHITAKE Á FEIRA

    Hoy vamos a preparar un tradicional plato gallego "PULPO A FEIRA" adaptado para vegetarianos. El toque marino que le aportan las algas hará que te sientas en la costa de Galicia. La seta Shitake adquiere una textura similar y las algas le dan un sabor a mar fantástico. Animaros a probar uno de los platos más representativos de esta maravillosa tierra. ¡Os encantara!

INGREDIENTES
1,5 l de agua
2 patatas variedad agría medianas
100 gr de shitakes frescas
1 alga kombu
1 hoja de laurel 
Escamas de sal de Añana
Aceite de oliva virgen extra aroma de trufa
1 pizca de cayena en polvo
Pimentón de la vera semi picante
Sal

PREPARACIÓN
    En una cazuela, pon a hervir el agua con una cucharadita de sal. Añade el alga, la hoja de laurel, las patatas lavadas y las setas. Deja cocinarse 20-25 minutos. Tras este tiempo retira del agua. Deja enfriar y pela las patatas. Hazlas rodajas finas de un cm de grosor. Coloca en un plato plano de base. Trocea en láminas las Shitakes y colócalas encima de las patatas. Añade una pizca de cayena en polvo y espolvorea el pimentón de la vera por encima de las setas. Añade el aceite de oliva trufado bañando bien las patatas y las setas. Espolvorea las escamas de sal de Añana y sirve templado. 
¡Buen provecho!

domingo, 13 de julio de 2025

TOFU AGRIDULCE CON VERDURAS

    Este salteado de verduras con tofu agridulce es el equilibrio perfecto. Un plato sano, nutritivo, que no exige técnica alguna y rápido de hacer. Esta receta de tofu agridulce es una de mis favoritas desde que la probé hace años. 

INGREDIENTES
1 pimiento rojo
1/2 cebolla
200 gr de tofu
100 gr de brocoli
1/2 pimiento rojo
2 cdas de aceite de oliva 
Sal
Salsa de soja
100 ml de agua
Maicena
Jengibre fresco rallado
1 puñado de anacardos
60 ml de zumo de piña natural
60 ml de zumo de melocotón en almibar
60 ml de vinagre de arroz
4 cdas de agave
2 dientes de ajo picado
Semillas de sésamo 
 
PREPARACIÓN
    Escurre y presiona el tofu entre dos papel absorbente, deja debajo de algo pesado durante 15  minutos. Córtalo en cubos, mételo en una bolsa de plástico con una cucharadas de maicena y agita para que se impregne. Calienta un wok. Añade aceite y fríe el tofu hasta que quede crujiente y dorado por todos los lados. En un bol pequeño añade el zumo de piña, el almíbar de melocotón, el vinagre de arroz, el agave y la salsa de soja. Ajusta los ingredientes para alcanzar el equilibrio entre dulce, salado y agrío. En otro bol mezcla la maicena y el agua. Añade esta mezcla a la salsa y deja reposar. Cuando el tofu este dorado, retíralos del wok, escurre en papel absorbente. Sube el fuego y añade un poco de aceite. Echa el jengibre y el ajo, pocha 5 minutos, añade el tofu. Vierte la salsa y lleva a ebullición, removiendo continuamente. Reduce el fuego a medio bajo y cocina hasta que la salsa esté espesa. Retira el tofu del wok y reservamos. En otro bol añade 100 ml de agua, 2 cdas de salsa de soja, 2 cdas de maicena y media cdita de jengibre rallado. Mezcla. Echa un poco de aceite al wok y añade las verduras lavadas y picadas con una pizca de sal. Mezcla bien y añade la salsa a las verduras, cocina a fuego medio y deja que impregne todos los ingredientes. En unos minutos la salsa habrá reducido. Cuando las verduras estén al dente, añade el tofu y mezcla. Pica los anacardos y espolvorea por encima junto a las semillas de sésamo. 
¡Buen provecho!

sábado, 12 de julio de 2025

ENSALADA WALDORF

     Hoy preparamos una ensalada sencilla, con nombre propio y con mucha historia. Seguro que has oído nombrar ciento de veces. Es una ensalada que nace a finales del siglo XlX, en el hotel del mismo nombre, que constaba solo de tres ingredientes, apio, manzana y mayonesa. Fácil de preparar, con una textura crujiente que la hace deliciosa. 

INGREDIENTES
1 puñado de canónigos y rúcula
1 puñado de escarola
2 ramitas de apio
1 manzana Granny Smith
Perejil fresco
2 cdas de vinagre de manzana
1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de veganesa
1/2 melocotón maduro
2 cdas de menta fresca
2 cdas de Agave
Zumo de 1/2 limón
Una pizca de sal
Una pizca de pimienta negra

PREPARACIÓN
    Comienza tostando las nueces ligeramente en un sartén con cuidado de no quemarlas. Una vez tostadas trocea y reserva. Lava las diferentes hojas de hierbas y escúrrelas. Pela y corta la manzana en dados, el apio en trozos pequeños. En una ensaladera coloca las hojas, la manzana, el apio y las nueces picadas. Lava las hojas de menta, sécalas y pícalas. Añade a un robot la veganesa, el melocotón, unas hojas de menta, el agave, el vinagre, el zumo de limón, una pizca de sal, otra de pimienta, mezcla. Añade el aceite y mezcla hasta emulsionar. Espolvorea unas hojas de menta por la ensalada y sírvela junto a la veganesa de melocotón. 
¡Buen provecho!

ENSALADA DE MELÓN, SANDÍA, REMOLACHA Y MOZZARELLA

    Muchas veces las recetas más fáciles son las más resultonas. Si has comprado melón o sandia y te pasa como a mí que es demasiado para una persona, una salida estupenda es emplearlos en las ensaladas. 

INGREDIENTES
Mezcla de lechugas 
1 bolita de remolacha cocida
1 rodaja de melón
1 rodaja de sandía
6 bolitas de queso mozzarella
5 nueces

Para la vinagreta
1/2 cebolla morada
1 lima
unas hojas de menta
1 chile muy picadito
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra

PREPARACIÓN
    Lava las hojas de mezclún, escúrrelas, colócalas en una ensaladera. Con ayuda de uns saca bolas, haz bolitas al melón, la sandía y la remolacha. Coloca las bolas encima de la lechuga y pica las nueces. Prepara la vinagreta mezclando bien todos los ingredientes. Sirve la ensalada acompañada de la vinagreta.
¡Buen provecho!